¿Importancia del tema?
Lo fundamental del contenido, pee a estar centrado en el Lupus, es útil para el resto de fotodermatosis como el Prurito Actínico, Dermatosis Actínica crónica, Hydroa vaciniforme, Lupus eritrematoso, Erupción polimórfica por la luz, Urticaria solar, Porfiria, Xerodermia pigmentosa, tal y como nos muestra esta tabla de relación de influencia entre las enfermedades fotosensibles sy las diferentes radiaciones de la luz del sol:
Las partes marcadas en gris corresponden a la parte de la luz solar que afecta negativamente a cada enfermedad.
¿Cuánto supone la iluminación artificial?
¿Cuáles son los nuevos tipos de luces de bajo consumo?
¿Cómo es la luz?
Para saber como es la luz haremos u experimento que todos podemos realizar en nuestras casas, basta con poner un cd por su cara plateada al sol, veremos todos los colores del arco iris, desde el rojo al violeta. Una forma más técnica de verlo es hacer pasar un rayo de luz a través de un prisma de cristal, veremos esto:
![]() |
Descomposición de la luz en los colores que la componen |
Pero como pasa casi siempre en la vida, lo que vemos no es todo lo que pasa realmente. Además de estos colores, la luz está compuesta de otros que no son visibles para nuestros ojos, si para los de otros seres vivos, son el infrarrojo y el ultravioleta. El infrarrojo está antes del rojo y el ultravioleta después del violeta.
Así pues, la luz está compuesta por tres tipos de radiaciones: Luz infrarroja, luz visible y luz ultravioleta y cada una tiene una características diferentes.
La luz infrarroja
Nos aporta calor y es la mayor causante de las arrugas prematuras, vemos un ejemplo en las personas que desarrollan su vida al exterior como agricultores y pescadores, tienen una piel más envejecida que la que les corresponde por su edad real.
La luz visible
La luz ultravioleta
¿Cómo nos afecta la luz?
![]() |
Capas de la piel humana. Adam |
Conviene saber que así como a la cada parte visible de la luz le llamamos por un nombre de color, a la infrarrojo y ultravioleta también, así tenemos el Infrarrojo y Ultravioletas A, B y C.
Penetración de los distintos tipos de luz en la piel |
- El infrarrojo A (IRA) es el que más penetra, puesto que lo hace hasta la hipodermis
- De los utra violeta, el UVA llega hasta la dermis, el UVB hasta la epidermis y el UVC que penetra muy poco.
Las diferencias más importantes para nosotros respecto a la capacidad de penetración de los diferntes tipos de luz son estas:
![]() |
Capacidad de penetración de la luz no visible |
¿Qué hace cada tipo de UV?
UV-A:
UV-B:
UV-C:
¿Porqué es importante la Vit D?
Tiene efectos sobre la salud ósea como la osteoporosis, pulmón las enfermedades cardiovasculares, el ictus, el dolor articular, …
En personas con riesgo de cáncer, sensibles a la luz solar, trasplantadoso con medicamentos fotosensibles. NO exponerse al sol y suplementar la dieta con VitD
¿Porqué son importantes los Antioxidantes?
- La radiación UVB y los IRA, generan radicales libres que atacan el colágeno y demás estructuras básicas, entre otros muchos efectos.
¿Qué tipo de luz es perjudicial para el Lupus?
¿Por qué la luz UVB es perjudicial para el Lupus?
- Liberar sustancias que favorecen y disparan la inflamación
- Liberar sustancias inflamatorias (Histamina, citokinas, …)
- Aumentar la cantidad de Radicales Libres (llamado estrés oxidativo)
- Producir colagenasa (sustancia que destruye el colágeno de nuestras estructuras de la piel, articulaciones, cartílagos…)
- Muerte más rápida de lo programada de los porpios Keraatinocitos
Ahora ya podemos responder a la pregunta, pero lo haremos por pasos para entender bien el mecanismo.
Paso 1: Del mecanismo de acción de los UVB
Paso 2: del mecanismo de acción de los UVB
Hay personas cuyos Ketarinocitos de la epidermis son más sensibles a los UVB, al igual que hay personas con ojos más claros y oscuros. Es una característica personal.
Antes de seguir, hemos de conocer un poco más los Keratinocitos y su estructura.
- El núcleo, que contiene el material genético que permite que se dividan dando lugar a otras células iguales que reemplazarán las que vayan envejeciendo.
- El citoplasma, es un líquido que separa el núcleo del exterior
- La membrana, es la que cierra cada célula, haciéndola individual
- Mayor producción de proteínas por parte del núcleo, el citoplasma y otros órganos de la célula.
- Que esas proteínas se fijen en la superficie de la membrana del Keratinocito, haciéndolas visibles al resto del células. a estas proteínas les llamamos antígenos (Ag). Siguiendo con el ejemplo anterior de la llave y la cerradura, los Ag serían la cerradura.
- De este tipo de proteínas se conocen más de 100 diferentes, pero para seguir con el ejemplo escogeré dos que están en más del 70% de los enfermos de Lupus, las proteínas o antígenos Ro
- Por lo tanto, hay mayor producción de proteínas Ro 52 y Ro 60
Paso 3: del mecanismo de acción de los UVB
- Resulta que los Ac (llave) de la infección vírica del paso resulta que por casualidad encajan en el Ag de los keratinocitos., Ro 52 y Ro 60 (cerradura)
- La unión llave – cerradura (Ac – Ag) provoca diferentes respuestas (siguiendo con el ejemplo, la llave abre la cerradura y se abre la puerta)
Paso 4: del mecanismo de acción de los UVB
- La misión del Ro 52 es controlar la inflamación, al haber más Ro 52, por una serie de reacciones en cadena, la inflamación se dispara
- La misión del Ro 60 es hacer de control de calidad en la reproducción de los keratinocitos., al haber más Ro 60 por una serie de reacciones, deja de controlar y eso hace que aparezcan Keratinocitos que al estar defectuosos mueren antes y más queratinocitos, y como consecuencia mayor presencia de Radicales Libres.
- Otra misión del Ro 60 es controlar la sensibilidad a los UVB. Más Ro 60 implica más sensibilidad a los UVB que empeora la situación general.
Luego, con más sensibilidad al UVB. Más inflamación. Y más células muertas que implica más radicales libres hace que la situación global empeore mucho.
Paso 5: del mecanismo de acción de los UVB
En la sangre, tenemos los linfocitos, que siguiendo con el ejemplo de la cerradura y la llave son como los vigilantes de seguridad de un edificio y tienen las llaves de todos los despachos, los linfocitos a través de la sangre pasean por todo el cuerpo y al ser capaces de reconocer las uniones Ac-Ag de los keratinocitos, si encuentran “cerraduras iguales” (Ag) en cualquier otra parte de cuerpo se unen a ella y con el ejemplo de la cerradura, la abren, es decir atacan esas células dañándolas.
Conclusión de los 5 pasos
- En personas con especial sensibilidad al UVB y expuestas a UVB
- Que previamente han estado infectadas por un virus, o sufren de estrés oxidativo, por exceso de radicales libres no controlados, o por tratamientos de estradiol, o con otros tratamientos con medicamentos especiales.
- Se disparan los anticuerpos contra las propias células de diferentes partes del organismo por medio del Sistema Inmune, y por eso decimos que tenemos una enfermedad autoinmune
¿ Qué luces tienen UV?
Solar:
¿Cuáles no tienen UV-B?
¿Cómo protegerse?
UV-B en Luz artificial:
Hay que tener especial cuidado con los compactos fluorescentes a menos de 20 cm. Luces de sobremesa.
UV en Luz Solar:
- UVA Solar: Estable durante la luz del día
- UVB Solar: Varía según las siguientes circustancias
- Pico en verano, al mediodía solar.
- Sube con la altitud y reflectividad de la superficie (Arena, mar, nieve, espejos)– Cae a latitudes altas, cuanto más separado del Ecuador menos UVB
- Cae a principio y final del día, y en invierno.
- Pico en verano, al mediodía solar.
- Sube con la altitud y reflectividad de la superficie (Arena, mar, nieve, espejos)– Cae a latitudes altas, cuanto más separado del Ecuador menos UVB
- Cae a principio y final del día, y en invierno.
¿Qué hace diferentes los foto protectores?
Según su FPS (Factor de protección solar)
![]() |
% de eliminación de los UVB según el FPS |
Aquí vemos como con un IP 20 eliminamos el 95% del UVB y con el IP 50+ el 98%, a partir del
IP50+, más índice solo sirve para disponer de más tiempo si ponerse protector.
En función del filtro utilizado
Filtros Químicos:
Son moléculas que absorben radiaciones UVA y UVB, y las transforman en otro tipo de energía que no resulte nociva para la piel.
Filtros Físicos:
Hay que aplicarlos en capa gruesa y los que utilizan el dióxido de titanio apenas se notan.
Conclusiones
Es evidente que la luz es necesaria, pero:
- Hay que protegerse de la radiación UVB,
- Tanto del sol como de las lámparas artificiales, muy especialmente las halógenas sin filtro y las fluorescentes compactas muy cerca de la cara.
- Completar la dieta con un buen número de antioxidantees, ensaladas con muchos colores, especies, cúrcuma, Omega 3, …
- Usar siempre fotoprotectores, fuera y dentro de casa, renovándolos frecuentemente
- Usar siempre filtros IP 50+ como mínimo
- Utilizar solo fotoprotectores de calidad contrastada: Protextrem, Isdin, Avène, Heliocare, o Ladival
- Complementar la dieta con complementos de Vitamina D y C, el médico debe controlar los niveles de Vit D porque en exceso es tóxica.