Desde hace unos años, con la aparición de Inneov solar, se inició una nueva área de fotoprotectores solares para minimizar y en lo posible evitar los daños debidos al sol: los protectores por vía oral. Inneov solar fue el primero, pero todos conocemos el dicho popular de que “la zanahoria hace que te pongas más moreno”.
¿CÓMO ACTÚA EL SOL CON NUESTRA PIEL?
El sol es fuente de vida, nos aporta la luz visible que nos permite distinguir los colores, la luz infrarroja que nos aporta calor pero que no vemos y la ultravioleta que nos permite la síntesis de la imprescindible vitamina D para evitar la osteoporosis y también nos broncea.
El bronceado no es más que una reacción de defensa de la piel para protegerse del efecto dañino del sol, produciendo melanina que es la sustancia que nos da el tono moreno a la piel.
La luz ultravioleta la podemos dividir en tres grupos: A, B y C, al igual que la visible la dividimos en diferentes colores. Cada tipo tiene unas propiedades diferentes
Ultravioleta A (UVA):
Penetra hasta la dermis, capa intermedia de la piel, produciendo foto envejecimiento al dañar las estructuras que le dan firmeza.
Atraviesa las nubes y recibimos la misma cantidad durante todo el día. Produce daño celular que puede desencadenar las alergias solares, manchas e incluso melanoma o cáncer de piel y algunas foto dermatosis.como Lupus, Pofiria, Urticaria solar, Dermatitis actínica,…
Generan gran cantidad de radicales libres
NO ayudan a generar la vitamina D
Ultravioleta B (UVB)
Penetran hasta la epidermis, capa más externa de la piel, activan los melanocitos para producir melanina, que es la responsable de que nos pongamos morenos. Dañan las células de la epidermis, estropeando sus estructuras..
Atraviesan las nubes, pero a diferencia del los UVA, de los UVB recibimos más a las horas del medio día, cuando mayor es la altitud sobre el nivel del mar. Más también en la temporada de verano y cuanto más cerca del Ecuador nos encontramos.
Generan gran cantidad de radicales libres y producen daños a nivel celular pudiendo incluso provocar su muerte, desencadena algunas foto dermatosis antes ya citadas. Pueden desencadenar cáncer de piel.
Permite la síntesis de vitamina D, esencial para fijar el calcio a los huesos y evitar la osteoporosis y para nuestras defensas.pues es un muy potente anxioxidante.
Son pues los ultravioleta B los responsables del bronceado, pero para alcanzarlo con seguridad, disponemos fundamentalmente de los foto-protectores externos y de los internos.
PENETRACI’ON EN LA PIEL DE LA LUZ |
¿QUÉ SON LOS COMPLEMENTOS PARA EL BRONCEADO?
No son medicamentos, pero si tienen acción sobre nuestro cuerpo y de ahí la importancia de su calidad, seguridad y control.
Es importante No sobrepasar la cantidad diaria recomendada.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una alimentación variada y equilibrada y de un modo de vida sano.
Siempre se deben mantener fuera del alcance y vista de los niños más pequeños. Mantener en lugar fresco y seco.
La toma de complementos alimenticios durante el embarazo y lactancia debe hacerse siempre bajo recomendación médica.
¿CÓMO Y POR QUÉ ACTÚAN ESTOS COMPLEMENTOS?
Para comprender como funcionan es necesario explicar antes un poco como funciona nuestra piel.
El cuerpo tiene fundamentalmente dos sistemas de defensa,
- el Sistema Inmune y
- el Sistema Antioxidante
El primero nos defiende de virus, bacterias, luz ultravioleta y parásitos.
¿ES NECESARIO USAR PROTECTOR SOLAR?
SI, SIEMPRE, SON IMPRESCINDIBLES LOS FOTO PROTECTORES SOBRE LA PIEL!!!,
- Los complementos para el bronceado por vía oral, son eso, complementos y por lo tanto el uso del foto protector aplicado en la piel es imprescindible.
- Es necesario reaplicarlo cada 2 horas y además siempre al salir del agua, sudar o rozarse.
- Es importante mantenerse bien hidratado.
- No usar colonias ni perfumes al ponerse al sol, generan manchas
Las cremas, lociones, geles y espumas solares nos protegen impidiendo la entrada en la piel de los rayos ultravioleta y consiguientemente las lesiones que estos provocan.
Los complementos por vía oral aportan a la piel antioxidantes y precursores de la melanina. pero no son nunca sustitutos del protector solar.
¿CUÁNDO Y CÓMO HAN DE TOMARSE?
- Inneov Sensibilidad Solar
- Heliocare cápsulas
- Helocare Bronze
Los complementos antioxidantes protectores, se toman los días de exposición solar, por la mañana y mínimo una hora antes de exponers, protegen las células del daño oxidativo causado por el daño celular que provoca el sol. Su protección dura hasta las 24 horas siguientes
- Heliocare Ultra D
- Heliocare 360º
¿QUÉ LOS DIFERENCIA?
- Fernblock®: activo basado en el Polypodium Leucotomos, que ha demostrado 4 niveles fotoprotectores: frente al eritema, inmunológico, antioxidante y reparador del daño celular desde la primera dosis y a dosis únicas.
- Vitamina D: que tiene un papel esencial para el buen funcionamiento del organismo, ya que participa en procesos tan importantes como: la absorción y el mantenimiento de los niveles de calcio para prevenir y evitar la osteoporosis y el funcionamiento de los músculos.
- Froskolii: induce la producción de melanina sin la acción de los ultravioleta. Por ello se dice que actúa como autobronceador
- Beta-caroteno: actúa como antioxidante para eliminar el exceso de radicales libres. Se convierte en Vitamina A, potente antioxidante y protector de mucosas y piel.
- Licopeno: actúa como antioxidante, proviene del tomate. se convierte en Vitamina A , potente antioxidante y protector de mucosas y piel
- Lactobacilus Johnsoni: Inhibe la inflamación celular tras la exposición al ultravioleta,reduciendo así tanto el daño celular como la producción de radicales libres
- Luteina y Zeaxantina: son protectores de la mácula de la retina, actúan como antioxidantes y protegen también la piel.
- Selenio: es un mineral con propiedades antioxidantes y que con su presencia potencia la acción de otros antioxidantes. Previene enfermedades de la piel y el fotoenvejecimiento.
- L-Tirosina: Es un precursor de la melanina, por lo tanto actúa como un activador sin necesidad de los rayos ultravioleta.
- Borrago Of: Sus semillas son ricas en aceites esenciales, con propiedades antioxidantes. Rica en Niacina o Vitamina B3
- Vitis vinifera: sus semillas son ricas en Resveratrol, potente antioxidante y reparador celular.
- Vitamina C: Potente antioxidante que además regenera la Vitamina D una vez usada
- Vitamina B3 o Niacina: Ayuda al buen funcionamiento de la piel
- Vitamina E: Actúa como potente anti-envejecimiento, también como fotoprotector y anti radicales libres.
- Coenzima Q10: Es una sustancia que se crea y utiliza en las células y es la que le da la energía necesaria para que pueda vivir y desarrollarse normalmente, es pues imprescindible y con los ultravioleta se deteriora su producción. Actúa también como antioxidante.
- Complejo ROC: Zumo y extracto de piel de naranjas sanguíneas rojas, que ha demostrado sus propiedades reparadoras y protectoras frente al sol.
¿QUÉ PRODUCTOS SON RECOMENDABLES?
- Heliocare Ultra D IFC
- Heliocare Bronze IFC
- Heliocare IFC